martes, 12 de marzo de 2013
Concentración para la limpieza de Boalares - Club de Montaña Exea
Sábado 23 de Marzo de 2013: “Limpieza popular Boalares” A las 8.30 de la mañana en el polideportivo de la llana puesto informativo donde se adjudicaran zonas de recogida para las personas que quieran colaborar con esta jornada de limpieza.
Al final de la mañana habrá una comida para los participantes a los cuales se les entregaran los bonos de comida al haber colaborado.
martes, 5 de marzo de 2013
La muestra sobre Los Bañales llega a Ejea
El Museo Aquagraria de Ejea, acoge la nueva muestra sobre «Los Bañales: una ciudad romana en las Cinco Villas»: con materiales de las últimas excavaciones en el yacimiento, se inaugurará el 8 de Marzo 18:30 h. y permanecerá hasta el día 31.
ADEFO Cinco Villas, a través del programa Leader, colabora con la edición de material didáctico y la financiación de talleres arqueológicos para niños.
lunes, 11 de febrero de 2013
XIV Jornadas de la Historia de Tauste, del 11 al 15 de febrero de 2013
LUNES, 11
Nombramiento de SOCIO DE HONOR a Don MIGUEL SALAS LAGRANJA
Raquel Cuartero Arina Licenciada en Historia. Universidad de Zaragoza.
“Moral y transgresión en Tauste y su entorno durante la Edad Moderna”
MARTES, 12
Joaquín Cebamanos Conde Diplomado en Magisterio, especialidades de Primaria y Música “Aportación al conocimiento de las fiestas patronales de la villa de Tauste”,
MIÉRCOLES, 13
Elena Piedrafita Pérez. Doctora en Historia Medieval por la Universidad de Zaragoza y Licenciada en Historia del Arte por la misma Universidad. “Aviando el puchero. ¿Qué se comía en las Cinco Villas en la Edad Media?”
JUEVES, 14
José Ignacio Royo Guillén. Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza y arqueólogo del Departamento de Cultura de la DGA
“Sociedad y Cultura Material desde la Edad del Bronce hasta el final de la Iª Edad del Hierro en las Cinco Villas y en el valle medio del Ebro: El proceso histórico a través de la Arqueología”
VIERNES, 15
Jesús Lorenzo Jiménez. Arqueólogo y doctor en Historia por la Universidad del País Vasco
“El valle del Ebro: frontera del Islam, Islam de frontera”.
miércoles, 23 de enero de 2013
Exposición de Pintura: TIEMPO SIN TIEMPO
La exposición Tiempo sin tiempo de las pintoras ejeanas Mónica Caudevilla, Mamen Garde y Noelia Caudevilla, fue inaugurada el domingo día 13, víspera de la fiesta del Voto,puede verse hasta el día 17 de febrero:
Laborables -18,30 a 20,30 horas.
Festivos - 12,00 a 13,30 y de 18,30 a 20,30 horas
- Saber más -
martes, 15 de enero de 2013
Actuación de Artistas del Gremio en Sádaba para colaborar con la Asociación: Todos con Sádaba
Los Artistas del Gremio se suman a la causa y nos ofrecerán un concierto apasionante en el Pabellón polivalente de Sádaba el próximo sábado 19 de enero a las 19:00h.
PRECIO: la entrada será de 2 €uros, que irá destinada a la reconstrucción del pueblo.
Será el último evento de la asociación. Así que, esperamos vuestra asistencia y muchas gracias a todos.
martes, 8 de enero de 2013
Presentada en Biota la novela del cincovillés Fernando Ezquerra: Los traductores del Arba
El pasado día 28 de diciembre, en en salón de actos de la Casa Cultural El Ramblar, en Biota, se realizó la presentación de la novela Los traductores del Arba ante más de 200 personas. Proximas presentaciones en ciudades como Barcelona o Madrid.
Los traductores del Arba es una novela de personajes, salvajes misterios y piedras románicas. En ella, se habla de de la Comarca de las Cinco Villas y de su románico: de Biota, El Bayo, Ejea, Sádaba, Uncastillo, Ruesta, Sos, Farasdués, Malpica, Bagüés, Layana, Castiliscar, etc.
En el texto de la contraportada de la novela podemos leer: "...1157, la Valdonsella aragonesa. Una abadía en construcción, Biota. La presencia del Maligno. Brutales asesinatos sin resolver. Se enfrentan dos maneras de entender la fe y el infierno. Los obispos de Zaragoza y Pamplona, ayudados por el conde de Barcelona, se oponen al rey Sancho de Navarra por el control del territorio. En medio, hombres sabios de diferentes partes de Europa enviados por el abad de Cluny, Pedro el Venerable, con la finalidad de traducir todo el conocimiento científico del mundo árabe. En este ambiente irrespirable, Robert de Ketton, traductor del Corán, estudiante en Chartres y en París además de seguidor del irlandés Eriúgena, deja de ser la autoridad eclesiástica. Se ha enfrentado a su obispo..."
La novela ha entrado 14 días entre los TOP 100 de Amazon.es, la forma más rápida para su adquisición.
Los traductores del Arba es una novela de personajes, salvajes misterios y piedras románicas. En ella, se habla de de la Comarca de las Cinco Villas y de su románico: de Biota, El Bayo, Ejea, Sádaba, Uncastillo, Ruesta, Sos, Farasdués, Malpica, Bagüés, Layana, Castiliscar, etc.
En el texto de la contraportada de la novela podemos leer: "...1157, la Valdonsella aragonesa. Una abadía en construcción, Biota. La presencia del Maligno. Brutales asesinatos sin resolver. Se enfrentan dos maneras de entender la fe y el infierno. Los obispos de Zaragoza y Pamplona, ayudados por el conde de Barcelona, se oponen al rey Sancho de Navarra por el control del territorio. En medio, hombres sabios de diferentes partes de Europa enviados por el abad de Cluny, Pedro el Venerable, con la finalidad de traducir todo el conocimiento científico del mundo árabe. En este ambiente irrespirable, Robert de Ketton, traductor del Corán, estudiante en Chartres y en París además de seguidor del irlandés Eriúgena, deja de ser la autoridad eclesiástica. Se ha enfrentado a su obispo..."
La novela ha entrado 14 días entre los TOP 100 de Amazon.es, la forma más rápida para su adquisición.
viernes, 4 de enero de 2013
Entrega de premios del VII Concurso de Escaparates
El jueves 3 de enero la Asociación de Comercio, Industria y Servicios
de la Comarca de las Cinco Villas realizó la entrega de premios a los
ganadores del VII Concurso de Escaparates.
El concurso tiene como objetivo promover la creatividad,
originalidad y calidad en la elaboración de los escaparates como clave de impacto
visual que favorece el consumo.
- Primer premio: Expo Sofás Gascón
- Segundo premio: Kardigan
- Tercer premio: Pilar Bureta Patch y Talleres
El acto contó con la presencia de Lucía Liso, directora de Cadena Ser Cinco Villas, que hizo entrega del Premio al Mejor Escaparate durante todo el año 2012 a Centro Óptico Auditivo Lamarca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)